
MVP
¿MVP? ¿Para qué sirve?
Quiero empezar con las razones por las cuales es conveniente hacer un MVP y no con la definición, creo que es el flujo correcto para este tema, ya que el concepto es simple, pero puede llegar a confundir, sin embargo, las razones son muy claras para decidirse a hacer uno.
¿Para qué queremos un MVP?
Hay una serie de ventajas, algunas parecerán retadoras, pero créeme, sí son ventajas.
Después de ver que es un MVP, por qué no mejor vemos ¿Qué es un MVP?
Sí, trataremos de aclararlo un poco más.
Un MVP es nuestro producto, aún no está terminado, pero es una versión mínima pero funcional que ya realiza el objetivo que perseguimos con él. (no perder de vista la V en MVP)
El ejemplo clásico que verán en todos lados, (aunque se puede hacer con cualquier producto) es que tenemos un producto nuevo, una especie de vehículo para transportarnos de un lugar cercano a otro. Se me antoja llamarlo automóvil. Innovador, donde no tenga la necesidad de caminar. La idea es que pueda tener radio y aire acondicionado, que tenga lucecitas y esté forrado en piel, a lo mejor que venga en 43 diferentes colores radiantes y que sea descapotable.
¿Podría decir que una llanta es parte de mi producto? Sí, inobjetablemente.
¿Es mínimo? Sí, definitivamente
¿Es viable? No, no cumple con el primer propósito
Mi proyecto automóvil tiene muchas características, sin embargo. Tiene un primer propósito único: llevarme de un lado a otro sin necesidad de caminar.
Es entonces que la opción de algo mínimo y viable es la opción de una tabla con ruedas, que básicamente es una patineta, que cumple con la definición de MVP. Que ya puede transportarme, evitar que camine y si tengo 17 años me va a encantar.
Por favor tomémoslo como es, un ejemplo. Yo también veo algunos detalles, pero si quieren discutirlo, escríbanme.
Después de este brevísimo pero ilustrativo ejemplo veamos otros puntos de vista.
El MVP como método científico
Eric Ries(3) Menciona que se puede ver a través del método científico. Y seamos honestos, ese argumento sí que podría ser definitivo.
De manera muy general, el método científico se resume en los siguientes pasos:
- Exponer nuestro producto a los clientes
- Es una manera efectiva de recibir retroalimentación para saber el rumbo de las siguientes fases, y priorizar los desarrollos
- Es una forma de empezar a generar ROI
- Es una gran manera de apresurar el Time-to-Market que es esencial para comenzar a generar flujo de dinero o servicios
- Comienza a posicionarse en el mercado
- No inviertes una gran cantidad de dinero y tiempo en características que quizás no sean importantes
- Nos obligamos a ser concisos y enfocarnos en la necesidad que deseamos plantear


- La observación
- Reconocimiento del problema
- Hipótesis
- Experimentación
- Análisis de resultados
- Comprobación de la hipótesis
Comentarios recientes