
¿Management Tradicional o Ágil?
¿Management Tradicional o Ágil?
¿Por qué el tipo de problema importa?¿Sabías que más del 70% de los proyectos que siguen un enfoque tradicional fallan en entornos de alta incertidumbre o cambio constante?
Estudios como el Chaos Report han demostrado que el fracaso muchas veces no está en la ejecución… sino en haber elegido mal el enfoque.

¿Y si el verdadero problema no fuera el método que eliges, sino no entender el tipo de problema que estás enfrentando?
Antes de decidir si conviene un enfoque tradicional o uno ágil, es fundamental entender la naturaleza del problema. Para eso, nos apoyamos en dos marcos complementarios:
-
- La Matriz de Stacy
- El marco Cynefin
La Matriz de Stacy es una herramienta de análisis creada en los años 90 por el profesor Ralph D. Stacey, especialista en gestión organizacional y teoría de la complejidad. Surgió como respuesta a un problema común en entornos empresariales: la tendencia a aplicar siempre el mismo enfoque de gestión sin considerar la naturaleza del problema.
Esta matriz se ha vuelto especialmente relevante en contextos donde la innovación, la transformación digital o el desarrollo de productos requieren respuestas adaptativas y no meramente procedimentales.


El Marco Cynefin fue desarrollado en 1999 por Dave Snowden, un investigador galés en teoría de la complejidad y gestión del conocimiento.
Este marco es herramienta para la toma de decisiones según la naturaleza del contexto o problema. Se utiliza ampliamente en gestión empresarial, estrategia, liderazgo y resolución de problemas complejos.
Ambos ayudan a diagnosticar con qué estás lidiando, evaluando dos dimensiones clave:
1. Certidumbre: ¿Qué tan claro es el problema y su solución?
2. Acuerdo: ¿Qué tanto consenso hay entre los involucrados?
La Matriz de Stacy
Esta matriz cruza certeza y acuerdo para clasificar el tipo de problema y, por lo tanto, sugerir el enfoque adecuado:
Alto Acuerdo | Bajo Acuerdo | |
---|---|---|
Alta Certidumbre | Problema Simple: soluciones conocidas, procesos repetibles. Enfoque tradicional. |
Problema Complicado: requiere análisis experto. Planificación detallada. |
Baja Certidumbre | Problema Complejo: múltiples variables, relaciones no evidentes. Necesita ciclos cortos, prueba y error. |
Problema Caótico: sin tiempo para análisis. Actuar, contener, luego reflexionar. |
El marco Cynefin
Refuerza la idea de que no todos los problemas se abordan igual:
1. Simple (Claro)
Enfoque: Procedimientos estándar, buenas prácticas.
2. Complicado
Enfoque: Análisis de expertos, planificación robusta.
3. Complejo
Enfoque: Experimentos, ciclos cortos, aprendizaje continuo.
4. Caótico
Enfoque: Acción inmediata, contención, estabilización.
Conclusión
No se trata de ser fan del enfoque ágil o del tradicional.
Se trata de entender el problema antes de aplicar la solución.
Cuando el entorno es estable y predecible, un enfoque tradicional puede funcionar.
Pero en entornos inciertos, cambiantes o con múltiples actores y puntos de vista, necesitas flexibilidad, adaptación y ciclos cortos.
El enfoque no debe ser un dogma.
Debe ser una respuesta consciente al contexto que estás enfrentando.